Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Pasos para saber si un auto usado tiene deuda en Panapass

Cuando se compra un automóvil usado, la mayoría de los interesados se enfocan en inspeccionar el propulsor, la estructura o los trámites vehiculares. No obstante, una cuestión que con frecuencia se ignora es el estado de las obligaciones con el sistema Panapass.

Omitir esta consideración podría implicar asumir deudas de terceros, experimentar restricciones en el uso del vehículo o incluso complicaciones al efectuar transferencias. A continuación, exploraremos en detalle cómo comprobar si un vehículo de segunda mano posee adeudos en Panapass, las acciones necesarias para normalizar su estado y por qué esta verificación elemental te evitará numerosos problemas a largo plazo.

¿Qué es Panapass y cómo funciona?

Se le conoce como la plataforma electrónica que posibilita las transacciones automáticas de peajes en las autopistas Norte y Sur dentro de la Ciudad de Panamá; todo coche que circule por estas vías tiene que disponer de saldo en su aparato o calcomanía Panapass.

Cuando el importe no alcanza, se origina un pasivo que queda anotado y que, en varias ocasiones, pasa desapercibido hasta que el nuevo dueño intenta realizar alguna gestión.

¿Qué implica exactamente poseer una obligación financiera con Panapass?

Al transitar un vehículo por vías con insuficiente crédito, el sistema Panapass adjudica un déficit monetario que se acumula hasta su liquidación por parte del propietario. Con base en lo indicado por la Empresa Nacional de Autopista, S.A. (ENA), en caso de que el vehículo o su dueño registren montos pendientes, no será factible gestionar trámites tales como la transferencia de la etiqueta o la colocación de una nueva.

Además, el hecho de circular por los corredores sin saldo suficiente se considera una infracción por la ATTT. Esto puede generar una multa de hasta $10.00 por cada paso sin saldo, y la sanción recae sobre quien figura como propietario en el Registro Único Vehicular.

Si estás por comprar un auto usado o ya lo hiciste, vale la pena revisar si el vehículo tiene un historial limpio dentro del sistema Panapass.

Medidas a tomar si tu auto usado tiene deuda en Panapass

Hay diversas maneras simples de verificar la situación del coche: es posible telefonear al 192 de Servicio al Cliente, enviar un mensaje al WhatsApp 6739-5810, entrar a la Aplicación Panapass, o visitar la sección ‘Consulta de Saldo’ que se encuentra en la página web oficial, digitando el número de Panapass correspondiente al vehículo.

Una vez confirmada la ausencia de deudas y finalizada la compra, el nuevo propietario deberá solicitar una cita de instalación para reemplazar el sticker por uno nuevo y asociarlo a una cuenta diferente. Este trámite tiene un costo de $10.00. En caso de que el vehículo o su anterior dueño presenten algún saldo pendiente, será necesario cancelarlo antes de continuar con la instalación del nuevo dispositivo Panapass.

Revisa tus obligaciones financieras y maneja con precaución en Panamá

Si meditas adquirir un coche de segunda mano en Panamá, ten presente que tal adquisición involucra examinar más allá de su estética o funcionamiento. Asegurarse de que no existan obligaciones pendientes en el sistema Panapass resulta crucial, pues así eludirás inconvenientes y posibles multas. 

Por ello, recomendamos tanto a compradores como a vendedores incluir la verificación de Panapass dentro de su lista de revisión antes de concretar cualquier posible transacción.

Si buscas un vehículo usado y deseas contactar con vendedores de manera sencilla y protegida, descubre ASSA Market, la nueva plataforma en Panamá para la adquisición y enajenación de automóviles de segunda mano.

Por Karem M. Domínguez

También te puede gustar