Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Internacional

https://defonline.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/drones-portada.jpg

Inteligencia artificial: su papel en la lucha entre bloques

La inteligencia artificial (IA) ha emergido en los últimos diez años como uno de los elementos más determinantes dentro del panorama de poder global. Principales naciones, entre ellas Estados Unidos, China, la Unión Europea y también conglomerados emergentes como India y Rusia, participan en una competencia para liderar en ámbitos tecnológicos, económicos y militares que la IA está destinada a activar. Este entorno, más allá de ser simplemente una carrera tecnológica, remodela el enfrentamiento entre naciones, incorporando nuevas dimensiones de complejidad e importancia.Transformación de colaboraciones y competencias mediante la IAEl avance y evolución de los sistemas de IA está provocando…
Leer Más
https://transparenciaelectoral.org/blog/wp-content/uploads/2025/02/17186192049099.jpg

¿Europa está perdiendo relevancia en el escenario internacional?

Durante muchos años, Europa ha sido un punto focal en el equilibrio del poder global. Países como Francia, Alemania y el Reino Unido, apoyados por la fuerza conjunta de la Unión Europea (UE), han desempeñado un rol crucial en la política, la economía y la seguridad mundial. No obstante, los rápidos cambios geopolíticos en los últimos veinte años han originado un debate esencial: ¿está Europa cediendo protagonismo en el ámbito internacional?Fragmentación interna y desafíos institucionalesEuropa atraviesa retos internos de gran envergadura. El Brexit marcó un antes y un después en el horizonte europeo, subrayando tensiones sobre soberanía, integración y la…
Leer Más
https://www.celag.org/wp-content/uploads/2018/07/DeudaFK.jpg

¿Cómo afecta la deuda externa al desarrollo de los países del sur?

La deuda externa es una de las cuestiones económicas y sociales más duraderas y complicadas para las naciones del sur, también conocidas como países en vías de desarrollo o países del Sur Global. Básicamente, la deuda externa se refiere al total de compromisos financieros que un país tiene con prestamistas extranjeros, lo cual incluye préstamos de organismos financieros internacionales, colocaciones de bonos y créditos entre países. El efecto de esta deuda va más allá de lo financiero, influyendo en políticas públicas, desarrollo social, estabilidad política y la independencia nacional.Orígenes históricos y causas estructuralesEl endeudamiento externo de los países del sur…
Leer Más
https://www.escenariomundial.com/wp-content/uploads/2023/11/iran-y-america-latin.jpg

¿Qué motiva la creciente influencia de Irán en América Latina?

Durante los últimos veinte años, Irán ha aumentado considerablemente su influencia en América Latina, provocando preguntas y preocupaciones en el ámbito internacional. Este acontecimiento no es accidental, sino que forma parte de una estrategia cuidadosamente diseñada que integra intereses geopolíticos, económicos e ideológicos. Examinar las razones detrás de este avance es crucial para entender cómo las dinámicas mundiales están cambiando el escenario político en América Latina.Tácticas diplomáticas: iniciación y coaliciones estratégicasIrán ha implementado una política exterior proactiva con el objetivo de reforzar sus vínculos con naciones de América Latina. Esto se manifiesta en la apertura de embajadas permanentes en más…
Leer Más
https://legrandcontinent.eu/es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/SIPA_shutterstock41250404_000053-scaled.jpg

¿Por qué las potencias mundiales compiten por el Ártico?

El Ártico, una vasta región polar que comprende el extremo norte del planeta, tradicionalmente ha sido percibido como un entorno inhóspito y remoto. Sin embargo, en las últimas décadas, el deshielo progresivo y los avances tecnológicos han transformado este territorio en un foco de atención estratégica para las potencias mundiales. La relevancia del Ártico no es una mera cuestión ambiental, sino que involucra dimensiones geopolíticas, económicas, energéticas y de seguridad, haciendo que la región se convierta en una pieza clave en el tablero internacional.Recursos naturales: tesoros congeladosBajo la capa congelada del Ártico se encuentran grandes cantidades de hidrocarburos y minerales.…
Leer Más
https://i0.wp.com/www.monitordeoriente.com/wp-content/uploads/2018/08/20180104_2_27913069_29475148.jpg

El futuro de Irán: implicaciones económicas y geopolíticas mundiales

Irán, conocido como la República Islámica, se halla en un momento crucial que podría cambiar considerablemente los equilibrios geopolíticos y económicos a nivel global. En medio de tensiones internas, aislamiento en el ámbito internacional y conflictos por su influencia regional, el futuro cercano de este país persa ha pasado de ser un tema puramente nacional a uno de importancia mundial.El accidente aéreo que resultó en la muerte del exmandatario Ebrahim Raisí no solo creó un notable vacío en el ámbito político, sino que también provocó numerosas dudas sobre la dirección futura del liderazgo del país. Además, se suma la creciente…
Leer Más
https://img.jakpost.net/c/2023/02/08/2023_02_08_135305_1675821920._large.jpg

¿Por qué se refuerza la presencia militar en el Indo-Pacífico?

El área del Indo-Pacífico ha surgido en los últimos diez años como uno de los lugares geopolíticos más dinámicos y relevantes en el ámbito mundial. Varios participantes, tanto de la región como del resto del mundo, han aumentado su presencia militar en este territorio que se extiende desde la costa este de África hasta las costas occidentales del continente americano, cruzando el Océano Índico y el Pacífico. Examinar esta tendencia implica investigar sus orígenes, los intereses implicados, así como los peligros y efectos de una mayor militarización.Aspectos estratégicos que fomentan la militarizaciónEntre las causas fundamentales del crecimiento militar en el…
Leer Más
https://compote.slate.com/images/4813b142-1502-4eb0-b7b0-c97f25a6b474.jpg

Cambio climático: su papel en los conflictos geopolíticos mundiales

El enlace entre las alteraciones climáticas y las disputas geopolíticas se ha fortalecido en los años recientes, transformándose en un tema crucial para gobiernos, investigadores y entidades internacionales. La conexión entre los eventos meteorológicos y las tensiones políticas supera las fronteras, impactando tanto la paz regional como la estabilidad mundial.El cambio climático como multiplicador de amenazasEl fenómeno del cambio climático se presenta como un amplificador de riesgos. Modifica el balance ecológico y las condiciones de vida, añadiendo más presión a los recursos que ya son escasos. La persistencia de sequías, olas de calor intensas, inundaciones, tormentas fuertes y el incremento…
Leer Más
https://i0.wp.com/www.escenariomundial.com/wp-content/uploads/2024/07/GettyImages-1685670242.jpg

¿Por qué el mar de China Meridional enfrenta más tensión?

El incremento de la tensión en el mar de China Meridional: motivos y perspectivasEl mar de China Meridional ha visto un aumento considerable en las tensiones geopolíticas en años recientes. Esta área marítima es uno de los puntos estratégicos más cruciales del mundo, debido a motivos económicos, políticos y militares. Varios elementos, como las disputas territoriales, los recursos naturales y las rutas comerciales, añaden complejidad a la situación actual. A continuación, se examinan en profundidad las principales causas y las repercusiones de este fenómeno.Los intereses estratégicos en disputaEl mar de China Meridional abarca una superficie aproximada de 3,5 millones de…
Leer Más
https://blog.funcas.es/wp-content/uploads/2024/04/ECB-FED-1.jpg

Los banqueros centrales se reúnen en Sintra para discutir el caos global

Con el trasfondo de un panorama económico mundial marcado por desequilibrios persistentes, inflación resistente y tensiones geopolíticas crecientes, los principales responsables de la política monetaria internacional se reunieron esta semana en Sintra, Portugal. El evento, organizado anualmente como un foro de alto nivel para el debate económico, ha adquirido este año una urgencia inusitada: la necesidad de coordinar respuestas frente a lo que muchos describen como una fase prolongada de inestabilidad estructural.Presidentes de bancos centrales, ministros de finanzas, académicos y líderes financieros se dieron cita para abordar las consecuencias de un entorno global dominado por tasas de interés elevadas, un…
Leer Más