Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://globalfintechseries.com/wp-content/uploads/Caseware-Launches-Cloud-Audit--A-Next-Generation-Solution-for-Singapores-Audit-Professionals.jpg

Herramientas digitales que facilitan decisiones financieras empresariales

Hacer elecciones financieras empresariales exactas es esencial para el éxito y la perdurabilidad de cualquier empresa, desde pequeñas startups hasta grandes conglomerados. El actual entorno, marcado por fluctuaciones económicas continuas, competencia internacional y avances tecnológicos, demanda el uso de instrumentos efectivos que faciliten el análisis, planificación y optimización de los recursos financieros. A continuación, se examinan en profundidad varias herramientas esenciales, sus características, beneficios y aplicaciones prácticas para la toma de decisiones de negocio informadas.Soluciones de gestión de recursos empresariales (ERP)Los sistemas ERP ahora son fundamentales en la gestión financiera contemporánea. Un ERP como SAP, Oracle NetSuite o Microsoft Dynamics…
Leer Más
https://bmfschool.com/wp-content/uploads/2023/07/pexels-pixabay-53621-scaled.jpg

Costos fijos vs variables: claves para empresas

En el ámbito empresarial, comprender la naturaleza de los costos es fundamental para tomar decisiones estratégicas acertadas, garantizar la rentabilidad y asegurar la sostenibilidad financiera. Los costos se pueden clasificar de diversas maneras, pero una de las distinciones más relevantes para la gestión es entre costos fijos y costos variables. Esta clasificación no solo impacta la elaboración de presupuestos, sino que también influye directamente en la fijación de precios, el análisis del punto de equilibrio y la planificación a largo plazo.Identificando los gastos constantesLos gastos fijos son aquellos desembolsos que una empresa debe asumir sin importar el volumen de producción…
Leer Más
https://www.sela.org/wp-content/uploads/2023/06/pymes-2.jpg

Errores financieros que las pymes deben evitar

El crecimiento y la estabilidad económica de las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen una inquietud frecuente en el mundo de los negocios. A menudo, el fervor emprendedor y la atención en las actividades cotidianas hacen que los directivos de las pymes pasen por alto aspectos cruciales relacionados con la solvencia financiera, lo cual puede conducir al colapso incluso de los modelos de negocio más creativos. Identificar y prevenir los deslices financieros más habituales es esencial para garantizar la perdurabilidad y el desarrollo continuo de cualquier pyme. Carencia de planeación financieraUno de los errores más frecuentes es operar sin un…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2023/09/14/66e4a43155b2e.jpeg

China mantiene sin cambios sus tasas de interés en junio

En una decisión ampliamente anticipada por los mercados, las autoridades financieras de China optaron por mantener sin cambios las tasas de interés referenciales en junio, reafirmando un enfoque cauteloso en medio de señales mixtas sobre la recuperación económica del país. Esta medida refleja el delicado equilibrio que busca mantener el gigante asiático entre estimular el crecimiento y evitar desequilibrios financieros que podrían amenazar la estabilidad a largo plazo.El Banco Popular de China anunció que mantendrá la tasa preferencial de préstamos (Loan Prime Rate, LPR) a un año en 3.45% y la de cinco años en 3.95%, niveles que se han…
Leer Más
https://www.comparaonline.com.co/blog-statics/co/uploads/2018/08/diferencia-entre-tarjeta-crdito-y-dbito-1.jpg

¿Qué distingue a una tarjeta de crédito de una de débito?

Las tarjetas de crédito y débito son instrumentos financieros muy comunes en el día a día para simplificar pagos y administrar dinero. A pesar de que inicialmente puedan parecer iguales, hay diferencias esenciales en su operación, ventajas y riesgos asociados. Entender estas distinciones es crucial para tomar decisiones financieras bien informadas y sacar el mayor provecho de ambas alternativas.Procedencia y acceso a los recursosTarjeta de débito: utilizar esta tarjeta significa acceder de manera directa al dinero disponible en una cuenta bancaria. Por ejemplo: si una persona posee un saldo de 1,000 euros en su cuenta y efectúa una compra de…
Leer Más
https://www.debt.com/es/wp-content/uploads/2018/11/como-tracie-fobes-pago-37000-en-deudas-img.jpg

Impacto negativo del sobreendeudamiento en tus finanzas

El endeudamiento excesivo se ha vuelto un fenómeno más común en las sociedades donde acceder a préstamos y financiamiento ha pasado de ser un lujo a una práctica habitual. No obstante, la simplicidad para obtener créditos personales, tarjetas de crédito y préstamos rápidos se convierte en un arma de doble filo. El endeudamiento excesivo no solo impacta la economía familiar, sino que también puede comprometer la estabilidad de personas, empresas e incluso de sistemas financieros enteros.Definición y causas del sobreendeudamientoEl sobreendeudamiento se produce cuando una persona, familia o entidad asume una carga financiera tal que sus ingresos disponibles no le…
Leer Más
https://industria.ccoo.es/95f720671892e2dfe732e2a6ed30f3b3000060.jpg

La desaceleración fabril en China sostiene la presión para un mayor estímulo ante el aumento de riesgos arancelarios

La actividad manufacturera de China volvió a contraerse en junio por tercer mes consecutivo, reflejando una débil demanda tanto a nivel interno como externo y elevando las expectativas de que las autoridades adopten nuevas medidas de estímulo económico. Esta tendencia persistente de enfriamiento industrial se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales y arancelarias que amenazan con agravar aún más el panorama.Según los datos oficiales más recientes, el índice de gerentes de compras (PMI) en el sector manufacturero alcanzó 49,5 puntos en junio, ubicándose aún por debajo del umbral de 50 que distingue la expansión de la contracción. Aunque…
Leer Más
https://www.comexperu.org.pe/upload/images/sem-1068_comercio-exterior_politica-comercial-ee-uu_-vc-260321-101302.jpg

Experto del BPI: política comercial de EE. UU. pondría en riesgo la estabilidad financiera mundial

Las decisiones recientes en materia de política comercial adoptadas por Estados Unidos han generado inquietud entre economistas y autoridades monetarias internacionales, debido al riesgo de que estas medidas deriven en una desestabilización del sistema financiero global. En su último informe, una destacada entidad financiera internacional advirtió que las tensiones derivadas de un enfoque más proteccionista por parte de la mayor economía del mundo podrían provocar un “pánico financiero” de alcance mundial.El estudio indica que el cambio hacia normativas más estrictas en el comercio internacional, principalmente mediante la implementación de aranceles adicionales, trabas regulatorias y políticas de subvenciones internas, podría impactar…
Leer Más
https://plazachimalhuacan.mx/wp-content/uploads/2024/12/oxxo-depositos-y-pagos-faciles-descubre-los-horarios.jpg

Clientes de Nu México ya podrán hacer depósitos en todas las tiendas Oxxo

A partir del 22 de mayo de 2025, más de 11 millones de clientes de Nu México tendrán la posibilidad de depositar efectivo en cualquiera de las más de 23,000 tiendas de Oxxo que hay en el país. Esta iniciativa surge de una asociación entre Nu México y Oxxo, con el fin de facilitar el acceso a servicios financieros digitales a través de una amplia red de ubicaciones físicas en toda la nación.Para efectuar un depósito, los usuarios deberán generar un código desde la aplicación de Nu y presentarlo en caja. El servicio estará disponible todos los días del año,…
Leer Más
https://cdn.businessday.ng/2020/01/Inflation.jpg

¿Cómo la inflación puede afectar tus ahorros?

La inflación es un proceso económico que se evidencia como el incremento continuo y general de los precios de productos y servicios en una economía a lo largo de un periodo específico. En términos simples, implica que el dinero disminuye su capacidad de compra; es decir, con la misma cantidad de dinero se obtienen menos bienes o servicios. Este fenómeno se suele evaluar mediante indicadores como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que supervisa una serie representativa de bienes y servicios a través del tiempo.La inflación puede ser originada por varios factores. Entre los más destacados están:Inflación de demanda:…
Leer Más