Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Meta dice que la IA de WhatsApp es “opcional”, pero no puede eliminarse

​Meta ha lanzado una característica novedosa en WhatsApp: un asistente con inteligencia artificial (IA) que, aunque se ofrece como opcional, no puede ser retirado del todo de la aplicación. Este asistente, reconocido por un icono circular en tonos azul y rosa ubicado en la esquina inferior derecha de la pantalla, facilita a los usuarios la interacción directa con la IA dentro de la app, sin tener que abandonarla.

Aunque Meta asegura que la herramienta es opcional, no ofrece una forma para eliminar el botón de la pantalla, solo permite eliminar la conversación con la IA. Esta función está presente en ciertos países como España y también aparece en Instagram y Facebook Messenger.

La IA de Meta responde preguntas como otros chatbots, pero sin salir de la app. La empresa asegura que la IA solo accede a los mensajes enviados directamente a ella, sin intervenir en otras conversaciones, y advierte que sus respuestas pueden ser imprecisas o inapropiadas.

A partir de junio, Meta comenzará a entrenar su IA con contenido público de usuarios adultos en la Unión Europea y habilitará opciones para rechazar este uso, aunque el proceso puede ser complejo. Un colectivo ha creado una herramienta automatizada para facilitar la oposición.

La Comisión Europea también ha sancionado a Meta con una multa de 200 millones de euros debido a su modelo de «aceptar o pagar», el cual impone a los usuarios la obligación de compartir sus datos o abonar una suscripción, considerándolo en contra de las normas establecidas por el Reglamento de Mercados Digitales (DMA).

Por Karem M. Domínguez

También te puede gustar

  • Descubrimiento de las células por Robert Hooke

  • Principales teorías científicas propuestas por René Descartes

  • Descubre quién fue Johannes Kepler y sus tres leyes