Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Los clubes deportivos más morosos con la Municipalidad de Asunción

Varios clubes sociales y deportivos de Asunción enfrentan importantes deudas con la Municipalidad, acumuladas por conceptos como impuestos inmobiliarios, tasas por servicios de limpieza, barrido de veredas y recolección de residuos. La situación ha encendido alarmas en la administración local, ya que estos compromisos pendientes afectan la capacidad de financiamiento de los servicios públicos.

Entre los clubes con mayores obligaciones figuran instituciones tradicionales y reconocidas en el ámbito deportivo y social, algunas con montos que superan los mil millones de guaraníes. Las cifras oficiales ubican al Club Internacional de Tenis, al Club Centenario y al Deportivo Sajonia entre los más morosos, seguidos por entidades deportivas como Sol de América, Presidente Hayes, Olimpia y Cerro Porteño.

Las autoridades locales han manifestado su inquietud por el elevado índice de morosidad entre los contribuyentes en general, y especialmente por el impago por parte de entidades que tienen cierta capacidad operativa y visibilidad pública. La deuda total de los mayores deudores, que abarca tanto a individuos como a empresas, supera los 1,5 billones de guaraníes.

La Administración está evaluando acciones para promover el cumplimiento de pagos, abarcando la revisión de antiguas exenciones fiscales concedidas a asociaciones y fundaciones. Las regulaciones permiten que dichas organizaciones obtengan descuentos o exenciones parciales sobre el impuesto a la propiedad inmueble y otras tarifas, siempre y cuando estén inscritas en entidades oficiales y cumplan con ciertos criterios. No obstante, la desactualización de los registros y la falta de documentación ha dificultado que algunas continúen gozando de estos beneficios.

También se ha evaluado la opción de limitar algunos servicios para los morosos, como la recolección de residuos, e igualmente comenzar acciones legales y subastar inmuebles en situaciones de deuda persistente. Al mismo tiempo, se brindan opciones como acuerdos de pago, facilidades de pago, y eliminación de intereses extra para quienes opten por normalizar su situación.

El Concejo Municipal evalúa también propuestas legislativas para ajustar el marco normativo, buscando que los beneficios fiscales se asignen con mayor rigurosidad y se garantice un trato equitativo entre todos los contribuyentes.

Este problema se sitúa dentro de un contexto más amplio de falta en la recaudación, donde más de la mitad de los contribuyentes de la ciudad están en deuda. Las autoridades señalan que esta conducta impacta directamente la capacidad operativa de la Municipalidad, poniendo en riesgo obras públicas, mantenimiento de infraestructura y provisión de servicios fundamentales.

El propósito de las acciones recomendadas es doble: incrementar la recaudación y asegurar un sistema más equitativo, donde todos los participantes, incluidas las asociaciones con gran impacto comunitario y deportivo, cumplan con sus deberes fiscales en favor de la ciudad.

Por Karem M. Domínguez

También te puede gustar