El comercio entre la República Dominicana y la República Popular China ha crecido de manera constante en los años recientes, gracias a un notable incremento en las importaciones desde China. No obstante, esta relación comercial sigue siendo desigual y ha resultado en un considerable déficit en la balanza comercial del país caribeño.
Entre los años 2020 y 2024, el comercio bilateral entre ambos países superó los 22,428 millones de dólares, según cifras oficiales. De ese monto, más de 19,894 millones corresponden al déficit acumulado que refleja la diferencia entre lo que el país importa desde China y lo que logra exportar hacia ese destino. Esta disparidad, aunque previsible por la diferencia en capacidad industrial y estructura económica, plantea desafíos importantes para la estrategia comercial dominicana.
En el año 2020, las compras que República Dominicana realizó a China totalizaban 2,927.5 millones de dólares. Hacia finales de 2024, esa cantidad había subido hasta alcanzar los 5,210.6 millones, lo que supone un incremento del 77.99 % en solo cuatro años. Este rápido crecimiento se debe a la fuerte demanda de productos de manufactura, dispositivos electrónicos y tecnología asequible, rasgos que han consolidado a China como uno de los mayores suministradores en el mercado dominicano.
Los productos más importados durante ese periodo incluyen una amplia gama de artículos, siendo los principales las máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, digitales y portátiles, con un total de 616.9 millones de dólares. Le siguen los teléfonos inteligentes con 607.7 millones y otros dispositivos de radiotelefonía móvil con 478.5 millones.
Las importaciones de módulos o paneles de células fotovoltaicas alcanzaron los 435.5 millones, al igual que los productos de plástico y sus manufacturas, que llegaron a 416.4 millones. Las motocicletas y ciclomotores sumaron un total de 349.0 millones, mientras que las partes y piezas para la industria alcanzaron los 376.1 millones de dólares.
Otros productos relevantes incluyen productos planos de hierro o acero sin alear (293.3 millones), vacunas para uso humano (274.6 millones) y equipos para transmisión de voz e imágenes (271.4 millones).
Hasta ahora en 2025, las importaciones han seguido subiendo, llegando a 2,065.2 millones de dólares. Los teléfonos inteligentes dominan con un total de 91.0 millones únicamente en los primeros cinco meses. Además, se incluyen los coches de pasajeros, con un valor de importación de 26.4 millones de dólares, lo que muestra una variedad en los productos exigidos por el mercado local.
En cuanto a las exportaciones, la perspectiva es más discreta. Entre los años 2020 y 2024, las exportaciones desde República Dominicana a China alcanzaron solamente un total de 1,267 millones de dólares, abarcando 463 productos diferentes. El ferroníquel se destaca con un monto acumulado de 520.9 millones de dólares, estableciéndose como el principal producto vendido al gigante asiático.
Otros artículos que han sobresalido comprenden minerales de cobre y sus concentrados (260.2 millones), dispositivos médicos y quirúrgicos (144.5 millones), tabaco no procesado (123.6 millones), minerales de zinc y sus concentrados (73.4 millones), residuos y restos de cobre (42.0 millones) y aparatos para uso ostomizado (40.6 millones de dólares).
Durante los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones dominicanas hacia China totalizaron 130.6 millones de dólares, con una ligera contracción interanual del 1.5 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Esta desproporción en el comercio entre ambos países subraya la urgencia de robustecer la estrategia de exportación de la República Dominicana, ampliar su gama de productos y promover una mayor competitividad en sectores con posibilidades. Simultáneamente, plantea una discusión sobre la creciente dependencia de bienes chinos y las repercusiones que esto podría ocasionar en la industria y el trabajo local si no se establecen condiciones comerciales balanceadas mediante medidas específicas de política económica.